Realidad de la Conectividad a Internet en Venezuela

Realidad de la Conectividad a Internet en Venezuela

Este es un terreno terriblemente escabroso para muchos, la realidad de la conectividad a Internet en Venezuela tiene muchos puntos de vista, muchos lados por donde puede observarse y muchos factores involucrados …

La demanda de servicios de Internet, no ha disminuido pese a la oferta y la mala publicidad de algunas empresas, los costos asociados a un buen servicio pueden resultar desgarrantes para una economía que a diario va a pique.

También existen muchos proveedores piratas, que con muy poca o casi nula experiencia en el área ofrecen servicios (reventa) a precios inimaginables, lo que muchas veces satura el mercado de proveedores “chimbos” con una oferta poco creíble y un ancho de banda limitado…

El Factor Precio

Mantener una infraestructura de un ISP suele resultar bastante costoso, el pago a mayoristas internacionales , los despliegues de fibra o inalámbricos, la supervivencia en escenarios de apagones , movilidad, personal capacitado y operaciones aumenta necesariamente el costo de un buen servicio, con esto queremos decir que un buen servicio no será barato, pero tampoco el mas caro es el mejor…  En este punto la discusión puede ser eterna… ya que la mayoría toma referencias de proveedores internacionales para comparar los precios con Venezuela, pero en realidad no es comparable. ya que el costo de operar en Venezuela es muy alto, cosa que no ocurre en otros países.

Los Robos de Cables e Infraestructura:

Los proveedores que usan tecnología DSL – ADSL (Cobre) en la mayoría de sus servicios (Cantv) están sujetos a actos vandálicos (robo de cables) que influyen en el funcionamiento de sus redes, también los proveedores ligados a telefonía móvil y servicios dedicados (Movistar – Digitel) son victimas de este flagelo ya que en muchas ocasiones sus radio bases son violentadas o vulneradas para robar equipos o partes que luego son casi regaladas en el mercado negro, si a esto le sumamos clientes ilegales , o proveedores que no están regulados por conatel el escenario es muy complicado…

Hemos visto como actualmente han proliferado proveedores de servicio de internet inalámbrico (WISP) con una facilidad increíble ya que creen que el servicio consiste nada mas en ganar dinero…  respetamos la libertad económica de todos pero debe tenerse cuidado al momento de elegir un proveedor…

También debemos ser claros, el Venezolano común aun tiene el chip de que debo pagar menos y conseguir algo estable, y ese paradigma debe romperse…

Por ejemplo si alguien paga 150 Mil Bs al mes por un plan de 10MB en Cantv – ABA que funciona muy mal y quiere cambiarse, no va a entender que un plan asimétrico de un operador decente de 10MB no le bajara de 60 Dolares mensuales  mas la instalación… en general todos quieren que sea rápido, que funcione y que sea barato.. y lamentablemente eso aquí en Venezuela se Acabo…

Todos los proveedores a nivel nacional sufren para prestar servicio, regulaciones, limitaciones y un sin fin de obstáculos que se revierten de alguna manera en la calidad de servicio…

Evaluando nuestra experiencia usando ISP para nuestras actividades como Sysadmin hemos tenido muy buenas referencias de estas empresas y servicios , no recomendamos a ninguna, pero el feedback que  hemos recibido como usuarios de algunas y de otros usuarios es con una tendencia positiva…

Eso si, los servicios no se adaptan a una mentalidad de servicio que viene de CANTV la mayoría de los servicios emergentes son inalámbricos y tienen un costo de instalación en dólares…

Inter Inalambrico (Intercable)
Es el que usamos, es muchísimo mejor que HFC pero no es perfecto, suele tener latencias altas en muchas ocasiones y los nodos se saturan (normal) la relación de precios – servicio es aceptable para un usuario promedio, y si estas cerca de algún nodo de ellos el servicio puede ser aceptable…  No esta disponible en todas las ciudades…  Solo tienen planes de 4 – 10 -20 Megas…

Meshtel
Lo conocemos por referencias en redes sociales, resaltamos su compromiso técnico y estabilidad , cubren Caracas y entendemos que parte del Estado la Guaira no son perfectos pero muy estables y con servicio de altura…

Digitel
Su servicio corporativo (dedicado) es costoso, aun manejan celdas con E1, aunque han migrado,   para empresas medianas o grandes son ideales pero es super estable y el soporte es muy bueno , tienen caídas como todo el mundo , son discretos en sus ofertas y tenemos buenas referencias de ellos algunos de nuestros clientes empresariales usan sus servicios y no tienen ninguna queja de ellos..

Inter de Fibra (Intercable)
Son  pioneros en el servicio de fibra en Venezuela, sus costos se adaptan a la realidad actual aunque ahora están ofreciendo escenarios fuera de Backbone y dentro de Backbone, con fibra óptica, para empresas es ideal aunque su soporte en algunas cosas puede ser muy sufrido.. es definitivamente un escenario para empresas en las que el internet sea materia prima…

GOLDDATA
Han mejorado mucho, pero su servicio técnico siempre ha sido deficiente y las contratistas que contratan también, en algunas ciudades están instalando por fibra óptica, nos ocurrió un tema en particular el nodo Terepaima de Barquisimeto nos dio bastante dolores de cabeza con un cliente que prescindió de sus servicios… No ocurre en todas las localidades , cuando funciona su servicio es estable…

CANTV
Su servicio metroethernet es lo mejor que tienen para empresas, pero aun la plataforma esta instalada en cobre , quienes lograron instalar en 2016 2017 están gozando de un servicio estable pero lento, hemos leído que han hecho inversiones y que están mejorando fallas… apostamos por que sea asi…

Entre otros proveedores que conocemos y vale la pena evaluar y conocer están

STV (Barquisimeto)
Telcorp
Lan Online
Airtek
Netuno
Galanet
ThunderNet

Dejamos acá la lista de proveedores Habilitados por Conatel…

Y tu cual proveedor usas ? y que tal te va??

Realidad de la Conectividad a Internet en Venezuela

Rate this post

Deja un comentario